VOLAR CON MASCOTAS
Para muchas personas, las mascotas son un miembro más de la familia. Y ya que es un hecho que cada vez viajamos más en avión, cada vez son más los viajeros que se animan a viajar con sus mascotas.
Aunque cada compañía tiene sus propias normas al respecto, las aerolíneas son cada vez más flexibles en su política de transporte de mascotas, algo a lo que han tenido que adaptarse por la demanda cada vez mayor. Además, también cada vez más establecimientos vacacionales aceptan mascotas.
Pero te preguntarás ¿puedo volar con mi perro? ¿Y si mi mascota es un gato? ¿Qué tengo que hacer para viajar con mi mascota en avión?
Aquí vas a resolver todas tus dudas sobre cómo viajar en avión con tu mascota. Clic para tuitear¿DÓNDE VIAJARÁ MI MASCOTA?

Las mascotas pueden viajar en cabina, bodega o carga.
Cada aerolínea tiene sus propias normas sobre el lugar en que debe viajar tu mascota, pero, carácter general, para viajar en cabina deberá pesar no más de 8 kilos. Además, deberá viajar dentro de un trasportín específico y éste se situará bajo el asiento.
Los que excedan el peso de cabina podrán ir en la bodega como equipaje facturado y las mascotas que no vayan acompañadas o sean muy grandes, irán en el avión como carga.
Una excepción a esto son los perros guías o de servicio asistencial o legal, ya que muchas aerolíneas aceptan que vayan en cabina, convenientemente atados y con bozal.
Normalmente deberás hacer la reserva previa, tener la documentación en regla y cumplir con los requisitos de peso y dimensiones del contenedor que exija tanto la compañía aérea como el país de destino.
Cada compañía tiene su propia normativa en relación a determinadas razas y tamaño de los animales, así como peso y dimensiones de los bolsos, trasportines, jaulas y contenedores, por lo que es muy importante que te informes de sus políticas internas al respecto. Además, cada lugar tiene también sus limitaciones y reglas por lo que es indispensable que te asesores igualmente sobre la legislación en el país de destino.
Una de las cuestiones que más preocupa a los dueños de mascotas a la hora de volar con ellas es si en bodega su mascota será tratada como una maleta más. Por supuesto que no. Las mascotas no viajan en el mismo compartimento que lo hacen las maletas, sino en un apartado especial adaptado a animales que cuenta con temperatura regulada y despresurización al igual que la cabina de pasajeros.
LAS MASCOTAS ¿PAGAN BILLETE?
Tanto si tu mascota viaja contigo en cabina como si lo hace en bodega, no lo hace de forma gratuita.
Además, dado que la bodega está acondicionada para el transporte de animales, el espacio es limitado. Por eso, si vas a viajar con tu animal de compañía, te recomendamos hablar directamente con la aerolínea para evitar encontrarte con el vuelo lleno de mascotas y que la tuya tenga que quedarse en tierra.
Es fundamental reservar ambos billetes (mascota y pasajero) a la vez.
Y por si te lo estás preguntando, no es posible pagar un billete de más y que tu amiguito te acompañe en el asiento de al lado. Aunque vuele en cabina, lo hará siempre debajo del asiento y sino, en el compartimento asignado.
Las tarifas para mascotas dependen de cada compañía, aunque también del tamaño y peso de la mascota, la duración del vuelo, los tiempos de escala en que no estén acompañados…
También en esto los animales de asistencia son una excepción ya que viajan de forma gratuita.
¿QUÉ REQUISITOS SON NECESARIOS PARA VOLAR CON MI MASCOTA?
Como ya hemos dicho, cada compañía y cada país tienen su propia normativa al respecto.
En todos los casos, el animal tiene que:
- estar perfectamente sano,
- ser mayor de 2 meses de edad y
- tener al día la cartilla de vacunación.
Además, en el país de destino pueden aplicarse otros requisitos como alguna vacuna o restricciones de alguna clase.
El transportín en el que viaje tu mascota debe cumplir la normativa IATA y los perros de razas grandes o peligrosas deben llevar bozal.
¿QUÉ OCURRE DURANTE EL TIEMPO QUE ESTEMOS EN EL AEROPUERTO?
Generalmente se permiten perros en las terminales de llegada de pasajeros siempre que vaya atado y lo mismo ocurre en otros puntos del aeropuerto.
Sin embargo, en las terminales de salida suelen obligar a que el animal viaje ya en transportín.
En el caso de que el animal tenga que viajar en bodega, debes intentar realizar la facturación lo más tarde posible para que tu mascota pase el menor tiempo solo esperando a que lo metan en el avión.
Una vez que estés en el mostrador de facturación te indicarán dónde debemos entregar al animal (no va en las cintas transportadoras de las maletas).
Si el animal viaja contigo en la cabina de pasajeros, debe pasar las mismas normas de seguridad que cualquier pasajero, mostrando su documentación y pasando por el arco de seguridad fuera del transportín.
Al aterrizar deberás preguntar a los auxiliares de vuelo dónde te entregarán a tu mascota en caso de que no haya viajado contigo en cabina.
NORMAS DE CADA COMPAÑÍA AÉREA
Aerolíneas que sí admiten animales
Aerolínea | ¿Acepta animales en cabina? | ¿Acepta animales en bodega? |
Air Europa | Sí: perros, gatos, aves que no sean de rapiña, peces, tortugas de acuario, hámsteres, cobayas y conejos. Animal y trasportín no pueden superar los 8 kg ni los 55x35x25 cm y deben caber a los pies del pasajero |
Sí: perros, gatos, anfibios, insectos, crustáceos, reptiles excepto tortugas de acuario, roedores excepto hámsteres, cobayas y conejos y hurones |
Air France – KLM | Sí: perros y gatos. Animal y trasportín no pueden superar los 8 kg ni los 46x28x24 cm y deben caber a los pies del pasajero |
Sí. Animal y jaula no pueden pesar más de 75 kilos y la jaula debe cumplir las normas de IATA si van a viajar como equipaje facturado Si el animal y la jaula pesan más de 75 kilos y superan las 292 centímetros tendrán que viajar como equipaje de carga. |
Alitalia | Sí: perros, gatos y hurones Animal y trasportín no pueden superar los 10 kg y deben caber a los pies del pasajero |
Sí: perros, gatos, hurones, etc. Animal y trasportín no pueden superar los 75 kg |
British Airways | No
Solo acepta perros de asistencia |
Sí
Perros, gatos, etc. Incluidos los animales de apoyo emocional |
Iberia | Sí: perros, gatos, pájaros… Animal y trasportín no pueden superar los 8 kg ni los 45x35x25 cm y deben caber a los pies del pasajero |
Sí El trasportín debe cumplir con el reglamento internacional. |
Lufthansa | Sí: perros y gatos Animal y trasportín no pueden superar los 8 kg ni los 55x40x23 cm y deben caber a los pies del pasajero |
Sí: perros, gatos, libres, conejos… La jaula debe cumplir las normas de IATA. Si excede los 125x75x85 cm el animal deberá ser transportado como carga aérea |
Vueling | Sí: perros, gatos, peces, tortugas y aves que no sean de rapiña.
Animal y trasportín no pueden superar los 8 kg ni los 45x39x21 cm y deben caber a los pies del pasajero |
No |
Aerolíneas que no admiten animales
Aerolínea | ¿Acepta animales en cabina? | ¿Acepta animales en bodega? |
EasyJet | No
Solo acepta perros lazarillo o de asistencia |
No |
Ryanair | No
Solo acepta perros guía en ciertas rutas |
No |
WizzAir | No
Solo acepta perros guía |
No |
Enlaces a la normativa de las principales líneas aéreas
IBERIA: https://www.iberia.com/es/viajar-con-iberia/animales/
VUELING: https://www.vueling.com/es/servicios-vueling/prepara-tu-viaje/mascotas-a-bordo
AIR EUROPA: https://www.aireuropa.com/es/vuelos/pasajeros
ALITALIA: https://www.alitalia.com/es_es/fly-alitalia/organize-your-trip/pets.html
AIRFRANCE: https://www.airfrance.es/ES/es/common/voyage-en-avion/preparation-voyage/animaux-avion.htm
KML: https://www.klm.com/travel/es_es/prepare_for_travel/travel_planning/pets/index.htm
EASYJET: http://www.easyjet.com/es/ayuda/equipaje/articulos-poco-comunes-y-restringidos
BRITISH AIRWAYS: https://www.britishairways.com/es-es/information/travel-assistance/travelling-with-pets
LUFTHANSA: https://www.lufthansa.com/es/es/animales-como-equipaje-de-mano-adicional
ALGUNOS CONSEJOS PARA VIAJAR CON TU MASCOTA EN AVIÓN
1. Verifica antes de sacar el billete que la aerolínea permite volar con mascotas
Si quieres viajar con tu mascota en el avión, lo primero que tienes que hacer es elegir una compañía que permita volar con mascotas. Mira el cuadro anterior para hacerte una idea.
Las aerolíneas no están obligadas a aceptar mascotas ni en cabina ni en otros sitios.
Visita su página web o llama a su servicio de atención al cliente para averiguar condiciones y requisitos (te dejamos más abajo los links de varias aerolíenas).
2. Prepara el viaje con antelación
Como te hemos dicho, el espacio para mascotas en el avión es limitado. Por ejemplo, en muchas compañías en cabina sólo pueden volar 2 animales por vuelo.
Acostumbra a tu perro a las condiciones del viaje: métele de vez en cuando en el transportín, primero con la puerta abierta y luego ya cerrada. Haz diferentes pruebas de viaje en tu coche en estas condiciones. Así, el día del viaje en avión, le costará menos acostumbrarse a pasar varias horas tranquilo dentro del transportín.
3. Ten la documentación en regla
Cada país puede requerir distinta documentación a la hora de permitir la entrada de animales en su territorio. Por eso, antes de volar con tu mascota, debes informarte sobre los requisitos que deben cumplir.
Pueden consultar las páginas webs de las embajadas de tu destino para informarte.
En cualquier caso, vas a necesitar un pasaporte de mascota. Este pasaporte lo expide el veterinario. En este pasaporte se refleja el historial médico del animal (vacunas, tratamientos de desparasitación, etc.)
4. Elige un trasportín adecuado
Una de las cosas más importantes a la hora viajar con mascotas en un avión, es elegir un trasportín adecuado.
El trasportín adecuado para volar con un animal es aquel que garantiza el máximo de comodidad a tu mascota y, a la vez, cumple las normas de la aerolínea.
Antes de comprar el transportín, verifica los requerimientos de la aerolínea con la que vayas a viajar en cuanto a las medidas y características del transportín. Ten en cuenta que éste debe ir bajo el asiento delantero.
5. Antes de volar no llenes a tu mascota de comida y bebida
Antes de viajar con tu mascota en avión, no conviene que esta se dé un atracón de comida ni de bebida.
Si el viaje no es muy largo, muchas aerolíneas recomiendan que el animal ayune al menos dos horas antes de comenzar el viaje, para que así no le entren ganas de hacer sus necesidades durante el mismo y evitar mareos indeseables.
No obstante, no está de más que lleves algo de agua para poder darle a tu amigo en el caso de que haya un retraso grande en la salida del vuelo. Acuérdate de dejar el agua junto con el animal si éste va a viajar en bodega.
6. Si hay una escala, busca zonas para sacar a tu mascota
Aprovecha estos momentos, si tu mascota viaja contigo en cabina, para darle un pequeño paseo.
Infórmate de si en el aeropuerto hay algún tipo de lugar adecuado dentro de la terminal en el que puedas sacar a tu mascota. Si la escala es muy larga y tu terminal no dispone de un espacio específico, es probable que tengas que salir al exterior.
7. Decide si merece la pena llevar a tu mascota de viaje
Cada raza y cada animal tienen sus propias características. Los hay que viajarán con facilidad y te resultará una gozada llevártelos contigo a todas partes.
Pero, en el caso de otros como por ejemplo los gatos, quizá el sufrimiento del animal no compense el viaje si vas a estar fuera poco tiempo y puedes dejarle al cuidado de algún conocido. Valóralo en tu caso en concreto.
Pero, quedémonos con esto: a día de hoy podemos viajar en la mayoría de los casos acompañados de nuestras mascotas.