CONSEJOS PARA VIAJAR EN LA NAVIDAD DEL CORONAVIRUS
Después de meses de cuarentena, tanto obligatoria como autoimpuesta, la mayoría de la gente está aburrida, cansada, sola y encerrada. Para muchos, ha pasado un período de tiempo significativo desde que vieron a sus familiares y seres queridos.
La próxima temporada de vacaciones plantea una serie de preguntas complejas, especialmente cuando se trata de viajar y dado el aumento de casos en muchos estados en este momento. Entre ellas, la más importante es: ¿Es seguro viajar para las fiestas de este año? Y quizás aún más importante, ¿debería viajar durante el COVID, aunque técnicamente pueda hacerlo?
Hay muchas razones para querer viajar, ya sea para celebrar las fiestas con la familia o simplemente para tomar unas vacaciones durante COVID. En muchos estados, las restricciones se relajarán lo suficiente como para que ocurra cualquiera de las dos cosas.
Pero todos somos responsables, no solo ante nosotros mismos y nuestros seres queridos, sino ante la comunidad en general que sigue sufriendo la continua amenaza para la salud y las consecuencias económicas de la pandemia.
Esto hace que abordar el dilema de los viajes sea aún más complejo si cabe.
Es posible que en tu caso te estés planteando la posibilidad de viajar esta próxima Navidad para disfrutar de unos días de descanso y ocio o para reunirte con familia y amigos.
Si tienes dudas sobre si debes o no viajar esta próxima Navidad y cómo hacerlo, sigue leyendo y te ayudaremos a resolverlas Clic para tuitearY recuerda que es crucial seguir las pautas y consejos establecidos por las autoridades sanitarias, y practicar medidas de seguridad como el uso de la mascarilla, el lavado de manos y el mantenimiento del distanciamiento social.
¿Es seguro viajar en vacaciones durante LA COVID?
Nos gustaría darte una respuesta categórica que te sacara de dudas y te animara a viajar, pero en realidad no hay una respuesta única para todos.
Los viajes conllevan un riesgo inherente, pero los viajeros que planifican de forma responsable pueden lograr que los riesgos a los que se enfrentan sean mínimos, manejables y que valgan la pena en sus análisis personales.
Otros consideran que este nivel de exposición al riesgo es innecesario y es mejor evitarlo por completo si es posible.
Sentimos no poder darte una respuesta más categórica, pero cada uno deberá decidir en función de su situación individual y familiar qué pesa más en la balanza.
Lo que sí que podemos decirte es que existen medidas que tú puedes tomar para que tu viaje sea lo más seguro posible. Si sigues leyendo te vamos a contar, más adelante, cómo viajar de la forma más segura posible.
¿Es un buen momento en lo que a las opciones de viaje se refiere?
Una de las cuestiones que más se pasan por la cabeza de todos aquellos que están deseando volver a viajar y disfrutar de unos días fuera de casa estas Navidades es la cantidad de ofertas que llegan a las bandejas de entrada de sus emails.
Efectivamente, este año la cantidad de viajes realizados por uno u otro motivo han caído totalmente en picado a causa de la pandemia. Por eso, todos los implicados en la cadena del turismo están deseando ofrecer sus mejores servicios a precios nunca vistos. Si después de tu análisis, siguiendo los consejos de este post, te decides a viajar, es posible que encuentres ofertas de viaje que nunca más volverás a ver.
En años normales, las vacaciones son una de las épocas más caras del año para viajar. Pero este no es un año normal. Debido a que este año hay mucha menos gente reservando vuelos de vacaciones, las tarifas navideñas han bajado considerablemente. De hecho, hay más vuelos baratos de Navidad en 2020 que en los últimos cinco años juntos.
Algunos viajeros pueden querer pasar las vacaciones en un destino de clima cálido.
O quizá seas de los que prefiere unos días en familia en algún lugar tranquilo y relajado donde disfrutar de la naturaleza, la nieve y buenos ratos frente a la chimenea.
Después de todo, en este momento se ofrecen muchos descuentos e incentivos atractivos, y para algunos es el antídoto perfecto para pasar un largo año en casa.
¿Cómo puedo protegerme si decido viajar?
La mejor forma de asegurarnos que viajaremos de forma segura es planificar todos los detalles asesorándonos sobre cada etapa del viaje.
Aquí te dejamos algunos consejos que pueden ayudarte:
Antes de salir de casa
- Con quién podremos reunirnos
Es importante entender cuánto riesgo puede tolerar una familia evaluando las edades y la salud de los asistentes.
Según la opinión de algunos expertos, una familia más joven con todos los miembros sanos y sin factores de riesgo reconocidos puede aceptar un riesgo un poco mayor que una familia multigeneracional en la que algunos de los miembros de más edad tienen enfermedades crónicas.
Un grupo de miembros más jóvenes de la familia puede reunirse con seguridad, al igual que un grupo de parientes mayores y cautelosos de Covid. Pero los jóvenes que planean reunirse en casa de sus padres y abuelos deben tener especial cuidado.
- Cuarentena antes del viaje
La mejor forma de eliminar el riesgo es la cuarentena estricta de 10 días, pero es probable que en la mayoría de las familias, esto no sea práctico ni posible en muchos casos.
Por eso, como mínimo, deberíamos tratar de minimizar las actividades sociales y eliminar las llamadas “actividades de bar” durante los días días anteriores a nuestro viaje.
- Cuarentena a la llegada
Y lo mismo ocurre a la vuelta a casa, convendría esperar cinco días antes de integrarte en el entorno familiar habitual.
Esto, según los médicos, reduce el riesgo de una infección no reconocida en un 50%. Y si se añade una prueba a eso, al final de los cinco días, se puede reducir el riesgo en otro 25% más o menos.
Durante la estancia
El hogar es un refugio para muchos. Pero para la seguridad de todos, las precauciones deben ser mayores, en lugar de relajarse, al llegar.
Se recomienda que al llegar a tu destino, lleves la mascarilla puesta, incluso con tus propios familiares y evites el contacto cercano con familiares en riesgo, especialmente cuando sea en el interior.
Los jóvenes que regresan a sus ciudades natales a menudo se reúnen con viejos amigos. El consejo de los expertos sobre esto es: no lo hagas este año. Las actividades de grupo, como ir a bares y fiestas, deben ser minimizadas esta temporada.
Consejo para los anfitriones de las fiestas
Si este año te toca ser el anfitrión, es importante establecer una serie de reglas por adelantado.
En estas fiestas es mejor planificar una pequeña reunión de menor duración que la habitual. Evita los abrazos y apretones de manos cuando los invitados lleguen, separa las mesas y sillas, y recomienda mantener la distancia social y lavarse frecuentemente las manos.
Recuerda que el exterior es siempre mejor que el interior. Si no es posible salir al exterior, usa una habitación grande y bien ventilada y considera abrir una ventana.
Si se ofrece comida, encárgate de que una única persona la sirva, incluyendo artículos compartibles como aderezos para ensaladas y condimentos.
Toda la ropa de cama, incluyendo las fundas de los asientos y los manteles, debe lavarse inmediatamente después del evento.
¿Es seguro volar?
Si te estás preguntando si es seguro viajar en avión durante la Covid-19, otra vez la respuesta es que depende.
Debes saber que las aerolíneas han tomado enfoques muy diferentes en cuanto a las medidas de seguridad, higiene y, sobre todo, distanciamiento. Por eso es relevante elegir una compañía que haya introducido medidas satisfactorias que te permitan volar con total tranquilidad. Déjate aconsejar en esto por un experto en viajes.
También es preferible evitar las escalas, volar en cabinas de clase superior con más espacio entre los pasajeros si es posible, ir siempre con la mascarilla puesta y cambiarla con la frecuencia recomendada.
Lleva contigo desinfectante para manos y úsalo a menudo y toallitas desinfectantes para tu bandeja en el avión.
Afortunadamente, el aire en los aviones se cambia con bastante frecuencia y si esto se hace bien, se tiene aire fresco en el vuelo cada tres minutos.
Aquí puedes encontrar más información sobre este particular.
¿Qué hay del alojamiento? ¿es mejor alojarse en un hotel o quedarse con la familia o amigos?
Otra vez tenemos que contestarle lo mismo: depende.
Tendrás que evaluar el nivel de riesgo que aportas tú y el que tienen aquellas personas a quienes vas a visitar.
La inmensa mayoría de hoteles han implantado estrictos protocolos de seguridad anti-covid 19 que minimizan al máximo los riesgos de contagio.
Aquí puedes consultar la guía de Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus elaborada por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).
Las tareas de desinfección y limpieza diarias de las habitaciones son más intensas si cabe. El acceso a zonas comunes se ha delimitado y el desayuno bufé ha cambiado: en ocasiones solo se sirve a la carta. En otras, se ha implantado el desayuno asistido, siendo el cliente quien decide qué quiere del bufé. Son, entonces, los trabajadores los encargados de servirlo. Los dispensadores de gel hidroalcohólico están dispuestos por cada rincón. El uso de mascarillas es obligatorio en zonas comunes y, por supuesto, se impone en todo momento mantener la distancia de seguridad.