DESTINOS INCREÍBLES PARA VOLVER A VIAJAR
Con los viajes internacionales en pausa por el momento, probablemente te hayas dado cuenta de que tus ganas de viajar no solo no han disminuido, sino que incluso han aumentado.
Cada vez vemos más cerca el final de esta pesadilla y estamos convencidos de que pronto volveremos a disfrutar de uno de nuestros mayores placeres, viajar.
Es probable que tengas tu lista de viajes llena hasta los topes y no sepas por dónde empezar.
O que, por el contrario, tengas clarísimo que quieres viajar a un montón de lugares interesantes, pero no tengas claro cuáles deben ser tus elecciones.
En cualquiera de los casos, aquí te vamos a dejar una lista de destinos para tus próximos viajes.
Esta es nuestra selección de los mejores destinos para cuando podamos volver a viajar. Clic para tuitearNUEVA ZELANDA
Vuela a la otra punta del mundo y visita la pequeña capital más linda, Wellington City. Aquí podrás obtener la mezcla completa de la escena natural, cultural, política e histórica de Nueva Zelanda mientras pruebas la mejor cocina y el café del país.
Es una ciudad compacta que abarca un paseo costero, playas de arena, un puerto activo y coloridas casas de madera en las colinas circundantes.
Desde Lambton Quay, podrás tomar el icónico tranvía rojo de Wellington que te dirigirá al Jardín Botánico de Wellington.
Pasea por el paseo marítimo, visita el edificio Beehive del parlamento o descubre la vibrante historia de Nueva Zelanda en el Museo Te Papa.
Si te quedas cerca, también podrás visitar la fauna autóctona en el Ecosantuario de Zelanda, o ver muchos de los famosos artefactos cinematográficos en el Taller Weta.
Con el olor del café llenando el aire y la música que sale de todas las tiendas, el ambiente es siempre bueno en Wellington.
JORDANIA
Jordania es de esos países que tiene un gran atractivo para quienes nos gusta viajar.
En buena medida es un destino de ensueño pues encierra algunos lugares que seguro todos deseamos conocer, como es la ciudad perdida de Petra.
La gente es encantadora, las antiguas ruinas y los paisajes escarpados son un espectáculo para contemplar, los alojamientos opulentos, y la comida increíble. ¿Qué más podrías querer?
Algunos de los lugares más destacados de Jordania incluyen:
Ciudadela de Amman, Antiguas ruinas romanas con vistas absolutamente impresionantes sobre la ciudad de Amman.
Canyoning the Siq Trail, situado cerca de la zona turística del Mar Muerto, es una aventura muy divertida vadeando el río y las cascadas en Wadi Mujib.
Snorkeling en el Mar Rojo, verás algunos asombrosos naufragios de la Segunda Guerra Mundial, petroleros y submarinos en el fondo del mar.
Petra y el desfiladero Siq, el recinto de la antigua ciudad se encuentra a unos dos kilómetros de la entrada del estrecho desfiladero Siq, un sendero por el que deberás andar hasta llegar al famoso Tesoro de Petra.
Lo aconsejable es dedicar a la visita de Petra al menos dos días, pues una vez has recorrido el Siq, necesitas tiempo para ver los distintos monumentos del gran valle donde se extienden las tumbas nabateas y los restos arqueológicos romanos. Otra opción que tienes es disfrutar de la muy especial visita nocturna de Petra.
Wadi Rum: en tu viaje a Jordania también debe ser imprescindible visitar el desierto de Wadi Rum.
Esta visita se lleva a cabo en un vehículo todo terreno, y durante la misma puedes vivir la experiencia de alojarte en un campamento en el desierto o también podrás ver el ferrocarril de Lawrence de Arabia.
Betania en el río Jordán: otro enclave arqueológico a orillas del río Jordán, en la frontera con Israel, donde se considera se bautizó Jesucristo. Ahí puedes hacer tu propio bautismo en el río Jordán.
ISLANDIA
Islandia es uno de esos destinos de la lista que, una vez que los has visitado por primera vez, querrás volver una y otra vez. ¡Hay tantas cosas que ver y hacer!
Seguro que estás pensando que Islandia es un destino invernal y que, por lo tanto, lo dejas ya para el próximo invierno. Pero déjanos sacarte del error y decirte que este país tiene planes para casi cualquier época del año.
Ya sea caminar por un glaciar, avistar focas, ballenas y delfines en libertad, ver las auroras boreales, hacer trekking, conocer una cueva de hielo… los planes en Islandia parecen no tener fin.
Y no nos olvidemos de sus preciosas ciudades como Reykjavik, sus parques naturales, sus impresionantes cascadas, acantilados o glaciares.
JAPÓN
Tradición y modernidad se dan la mano en uno de los países con más personalidad del continente asiático.
Conocido como «La tierra del sol naciente», es una de las mayores potencias económicas del mundo.
Con densas ciudades, palacios imperiales, parques nacionales montañosos y miles de santuarios y templos. El tren bala Shinkansen conecta las islas principales de Kyushu (con las playas subtropicales de Okinawa), Honshu (con Tokio y el memorial del bombardeo atómico en Hiroshima) y Hokkaido (famosa por el esquí). Tokio, la capital, es famosa por sus rascacielos, el comercio y la cultura pop.
Japón tiene tanto que ofrecer que seguramente te de para más de un viaje, pero alguno de sus imprescindibles son:
Tokyo, la concurrida capital de Japón, mezcla lo tradicional con lo ultramoderno, desde rascacielos con luces de neón hasta templos históricos. El opulento santuario sintoísta del emperador Meiji es famoso por su imponente puerta y el bosque que lo rodea. El Palacio Imperial se encuentra entre extensos jardines públicos. Los diversos museos de la ciudad ofrecen exhibiciones que abarcan desde arte clásico (en el Museo Nacional de Tokio) hasta un teatro kabuki reconstruido (en el Museo Edo‑Tokyo)
El monte Fuji, es el pico más alto de la isla de Honshu y de todo Japón y se encuentra al oeste de Tokio desde donde se puede divisar en un día claro.
Kioto, que alguna vez fue la capital de Japón. La ciudad es famosa por sus numerosos templos budistas clásicos y sus jardines, palacios imperiales, santuarios Shinto y casas de madera tradicionales. También es conocida por tradiciones formales, como las comidas kaiseki, que constan de varios platos de preparaciones distintivas, y las geishas, situadas en el distrito Gion.
Fushimi Inari-taisha, santuario sintoísta dedicado al espíritu de Inari, y situado en Fushimi-ku, uno de los distritos de Kioto. El santuario se encuentra situado en la base de una montaña también conocida como «Inari», que incluye varios senderos para llegar a otros santuarios más pequeños.
Pabellón Dorado, emblemático templo de color dorado situado también en Kioto.
Kiyomizu-dera, templo histórico con vistas pintorescas en la ciudad de Kioto. El conjunto forma parte de los Monumentos históricos de la antigua Kioto, pertenecientes al Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco.
Osaka, famosa por su moderna arquitectura, su vida nocturna y la abundante comida callejera, donde no te podrás perder su famoso castillo.
MARRUECOS
Marruecos es un destino relativamente asequible, por lo que es más fácil darse un chapuzón y planear una aventura de lujo asequible.
En Marruecos encontrarás una atrayente mezcla de influencias culturales bereberes, árabes y europeas.
Visita su principal ciudad, Marrakech, y descubre la plaza de Yamaa el Fna, el jardín botánico Majorelle, el Palacio de la Bahía y sus jardines, la mezquita Kutubía, la más grande de la ciudad o las tumbas saadíes.
También puedes desplazarte a la ciudad costera de Casablanca y conocer la mezquita monumental de Hassan II con su alminar de 200 metros que la convirtió en el templo más alto del mundo durante muchos años.
Otro punto de interés es Rabat, la capital del país, con famosos monumentos como la Alcazaba de los Udayas o el minarete de Hassan que data del siglo XII y domina las ruinas de una mezquita.
Algunas experiencias más que recomendables en Marruecos son:
- Explorar la hermosa ciudad azul de Chefchaouen.
- Quedarte en tiendas de lujo completamente decoradas en el desierto del Sahara.
- Flotar sobre las montañas del Atlas en un globo aerostático al amanecer.
- Cenar en algunos de los restaurantes más asombrosos de Marrakech.
- Explorar el Museo Yves Saint Laurent y los Jardines Marjorelle.
- Alojarte en un impresionante Riad marroquí en Marrakech.
SUDÁFRICA
Si nunca has estado en África y quieres visitarla por primera vez, un viaje a Sudáfrica es una excelente experiencia para descubrir las maravillas del continente.
Parajes de enorme diversidad, fecunda y salvaje fauna y flora, embriagadores paisajes y huellas de antiguas culturas, dicen aquellos que viajan que Sudáfrica queda grabada en el corazón.
Allí podrás dormir bajo las estrellas en el desierto, ascender hasta cumbres nevadas, visitar su salvaje costa o conocer sus grandes y bulliciosas urbes. Sudáfrica es un país de enormes contrastes.
No te lo pierdas, Sudáfrica te llenará tus recuerdos de ricas imágenes.
Algunas de las emocionantes actividades que podrás realizar en Sudáfrica son realizar un safari, realizar una cata en alguno de los impresionantes viñedos de la provincia del Cabo, bañarte en una jaula para observar los tiburones, hacer puenting, divisar Ciudad del Cabo desde un helicóptero, hacer excursionismo, disfrutar de una ruta en bicicleta… las opciones son casi infinitas.
Y, además, estos son algunos de los lugares que no debes perderte:
Ciudad del Cabo y sus viñedos así como su zona de costa llena de magníficas playas.
Parque Nacional Kruger, Uno de los grandes espacios naturales del país y el más imponente de sus parques nacionales.
Johannesburgo, que te sorprenderá por sus grandes dimensiones, es la capital económica y financiera del país. Alberga barrios como el histórico Soweto, ciudad “dormitorio” del sudoeste, donde historia, política y marginalidad se mezclan en un explosivo cóctel. Aún así, Johannesburgo merece una visita para descubrir sus lugares más interesantes. Con una historia bastante reciente pero tremendamente convulsa, la ciudad donde vivieron Nelson Mandela, Desmond Tutu y Gandhi es un auténtico must si eres una persona curiosa y te gusta visitar sitios menos conocidos.
Durban, activa ciudad en la que parece que pueden encontrarse todas las etnias del mundo, diversidad que se muestra en su perfil urbano en el que conviven los altos edificios de cristal con construcciones tradicionales. Destaca su comunidad hindú, la segunda en importancia, que ha introducido en esta amalgama de estilos sus mezquitas y templos llenos de color que contrastan con los solemnes edificios victorianos dejados por los británicos. Se encuentran dos focos de interés: el centro de la ciudad, donde dominan los altos edificios, y el paseo marítimo y la playa, zona que se denomina Marine Parade y que es el centro de ocio veraniego y nocturno.
Pretoria, ciudad crecida a partir de una pequeña comunidad agrícola boer, ha sido, durante mucho tiempo, bastión afrikaner, aunque actualmente, con los cambios políticos, Pretoria se ha abierto a todos y se ha convertido en una localidad tranquila y agradable, repleta de jacarandas.
Port Elisabeth, además de tener un importante puerto, la ciudad es famosa por sus numerosas playas. La ruta Donkin Heritage Trail recorre los monumentos victorianos del barrio Old Hill. No te pierdas un fabuloso paseo en bote costero donde podrás avistar ballenas y aves marinas poco frecuentes. En las reservas de fauna silvestre fuera del área metropolitana habitan elefantes, rinocerontes y otras especies de caza mayor.
Ya te hemos contado mucho, pero si te has quedado con ganas de saber más sobre Sudáfrica, aquí te damos muchos más detalles.
PERÚ
El senderismo a Machu Picchu es uno de los mayores viajes de la lista de deseos que la mayoría sueña hacer. Y no deja de impresionar. Pero lo que más sorprende a todo el que visita este hermoso país es lo mucho más, aparte de Machu Picchu, que Perú tiene para ofrecer.
Puedes visitar el Amazonas, volar sobre las Líneas de Nazca, hacer senderismo en el Cañón del Colca, dar un paseo en tren al Lago Titicaca, o visitar la Montaña del Arco Iris Vinicunca.
Y la escena gastronómica de la capital, Lima, es absolutamente impresionante.
Consejo de experto: La mayoría de los visitantes empiezan su viaje a Machu Picchu en Cuzco, y luego se dirigen a Machu Picchu antes de terminar en el Valle Sagrado. Cuzco es en realidad el más alto en elevación, mientras que el Valle Sagrado es el más bajo de los tres. Haciéndolo de esta manera se es más propenso al mal de altura debido a que se asciende demasiado rápido. Te recomendamos volar a Cuzco, pero pasar la primera noche en el Valle Sagrado para aclimatarse antes de tomar el tren a Machu Picchu (o hacer la caminata). Termina tu viaje en Cuzco antes de volar.
Obviamente no te puedes perder Machu Pichu y el Valle Sagrado de los Incas, pero estos son algunos otros lugares que debes visitar:
Cuzco, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, fue la capital y centro del Imperio Inca. Actualmente Cuzco conserva el mestizaje de la arquitectura Inca con la colonial española, su pueblo mantiene sus costumbres y tradiciones.
La Plaza de Armas constituye el centro de la ciudad, en la que destaca su catedral, lugar elegido por muchos habitantes para pasar algunas horas por la tarde, disfrutando de la vida de Cuzco.
Otros de los grandes atractivos de la ciudad son pasear por el bonito barrio de artesanos de San Blas, perderse por el mercado de San Pedro, ver los restos incas del Templo de la Luna o entrar en el Convento de Santo Domingo, construido sobre el Templo del Sol.
Si tienes algo más de tiempo merece la pena hacer una ruta a pie para ver las ruinas incas de Tambomachay, Pukapukara, Qenqo y la fortaleza de Sacsayhuaman, muy cerca de la ciudad.
Durante el recorrido pasarás por un mirador cerca del Cristo Blanco, desde donde se tienen las mejores vistas de la ciudad.
Saqsaywaman, «fortaleza ceremonial» inca ubicada dos kilómetros al norte de la ciudad de Cuzco. Se comenzó a construir durante el gobierno de Pachacútec, en el siglo XV; sin embargo, fue Huayna Cápac quien la culminó en el siglo XVI. Con el aniquilamiento de la nobleza inca desaparecieron de la memoria humana las técnicas que permitieron la construcción de esta monumental fortaleza o santuario, la cual produjo la admiración de Francisco Pizarro y sus hombres. Desde la fortaleza se observa una singular vista panorámica de los entornos, incluyendo la ciudad del Cuzco.
El valle del Colca es uno de los mayores destinos turísticos del Perú. Está ubicado en la provincia de Caylloma. Este cañón tiene una profundidad de 4160 metros. En el 2019, la Unesco declaró como geoparque mundial al Cañón del Colca y Volcanes de Andagua.
Centro arqueológico de Puka Pukara, es una construcción militar ubicada cerca de Cuzco. Esta fortaleza está compuesta de grandes muros, terrazas y escalinatas y era parte del conjunto defensivo de Cuzco en particular y del Imperio inca en general. Recibe su nombre en quechua de «Fortaleza Roja», debido al color rojo que adquieren las rocas durante el crepúsculo. Es otra muestra de arquitectura militar que además funcionó como centro administrativo, cuenta con andenes, terrazas superpuestas, escalinatas y pasajes.
El parque nacional del Manu es un espacio natural protegido localizado en el sudeste del Perú, ubicado parcialmente en los departamentos de Madre de Dios y Cuzco, en las provincias de Manu y Paucartambo. Con un área de 1.909.806 hectáreas o hectómetros cuadrados; se divide en tres grandes zonas: el Parque Nacional, con 1.532.806 hectáreas, la Zona Reservada, con 257.000 hectáreas y la Zona de Transición o Cultural, con 120.000 hectáreas. Se extiende desde los 300 metros sobre el nivel del mar, en la confluencia del río Manu con el río Madre de Dios, hasta más de 4000 metros sobre el nivel del mar en la cumbre de la montaña Apu Kañajhuay. Algunos investigadores creen que en las zonas vírgenes de esta reserva se halla el Paititi o ciudad perdida de los Incas. En 1977, la Unesco reconoce al Parque como Reserva de Biosfera y en 1987 lo declara Patrimonio Natural de la Humanidad.
Podríamos seguir así hasta el infinito, pero lo mejor será que viajes en cuanto que puedas para visitar este interesante país. O, si te pica la curiosidad y quieres saber más, aquí te dejamos mucha más información.
MALDIVAS
Esta paradisíaca isla tropical es una visita obligada para muchas personas y no es de extrañar con sus impresionantes playas, hoteles de lujo, increíbles bungalows sobre el agua y aguas azul turquesa del océano. Este lugar debería ser el primero en la lista de vacaciones de ensueño de todo el mundo.
Estés de luna de miel o no, las Maldivas sigue siendo uno de los mejores lugares para visitar antes de morir.
Aunque indudablemente es uno de los lugares más idílicos para descansar, relajarse y dejarse mimar, Maldivas brinda otra vertiente más activa, empezando por su variada oferta en deportes acuáticos.
Sus islas son populares por el buceo submarino y con esnórquel debido a las aguas cálidas, su alta visibilidad y la diversa fauna marina, incluidas mantarrayas y tiburones ballena.
Otras actividades acuáticas populares son el nado, el surf, el kayak en el mar y las motos acuáticas.
No te vamos a poner los dientes largos con un montón de datos sobre cómo podría ser tu estancia en Maldivas, porque seguro que has visto ya demasiadas fotos como para no desear estar ahora mismo tumbado en una de sus fabulosas playas.